Las comunidades inmigrantes están enfrentando serias amenazas en todo el país, y nuestros vecindarios no son la excepción. En las últimas semanas, Oregón ha enfrentado noticias continuamente angustiosas, ya que Trump ha centrado su atención en la ciudad de Portland al amenazar con enviar 200 tropas federales a la ciudad, desatando una ola de miedo en toda nuestra comunidad. Estos anuncios están cambiando constantemente, probablemente incluso para cuando se publique esto. Después de que el norte de Portland haya visto dos desgarradoras detenciones de Inmigración y Control de Aduanas este septiembre, la pregunta en la mente de muchas personas es: ¿Qué pasaría si ICE se presenta en Roosevelt? ¿Qué tan lejos llegará mi escuela para protegerme a mí y a mi familia?
Voices of Roosevelt habló con varios educadores y administradores escolares para aclarar cualquier incertidumbre sobre la política de PPS y para obtener una idea de cuál es el papel que el personal de PPS ve para sí mismo si ICE se presenta en nuestra escuela. En una entrevista con el profesor de química y álgebra de Roosevelt, el Sr. Schweizer, se obtuvo una visión de cómo los maestros se preparan y qué papel juega el distrito en esa preparación.
Schweizer dijo a Voices of Roosevelt: “Según mi entendimiento, si los oficiales de inmigración entran en la escuela, se supone que deben ser detenidos en la entrada y se les debe decir que no tienen permitido entrar en la escuela sin una orden judicial.” Él y otros miembros del personal informan haber recibido el protocolo oficial de PPS, que implica contactar a la oficina del Distrito, a las familias de los estudiantes afectados y a los abogados del distrito. “No podemos simplemente dejar que adultos al azar entren al edificio (…) Tienes que obtener aprobación, tienes que hablar con un administrador, etc. Hay procedimientos que la gente tiene que seguir,” asegura el Sr. Schweizer. El también es uno de los representantes sindicales de la Asociación de Maestros de Portland (PAT) de RHS. “No he visto capacitación [para maestros sobre la respuesta al ICE] proveniente del Distrito, pero si un maestro quiere esa información, el sindicato está proporcionando capacitación.”
También reportando a VOR está nuestra directora, KD Parman, quien dijo: “Si sabemos que ICE está afuera del edificio, entraríamos en ‘Asegurar el perímetro’.” Esto significa que la escuela está esencialmente en modo de bloqueo, y la comunidad es alertada. La Dra. Parman enfatiza la prioridad de la escuela de mantener a los estudiantes alejados de cualquier oficial. “Dejaremos muy claro que ICE no pertenece a nuestro edificio.”
Por otro lado, muchos miembros del personal parecen estar preparados para tomar más medidas de las que pueden expresar públicamente. Un miembro anónimo del personal de Roosevelt compartió que si los automóviles de ICE aparecen fuera de los límites de la propiedad de la escuela, en las calles cercanas, corresponde a los miembros de la comunidad y a los maestros responder. Estamos trabajando para apoyar y ser ojos en la calle (…) Para cualquier maestro que lea esto, les animamos a que se capaciten.”
Las dudas son increíblemente aterradoras en este momento. La representante del Distrito 4 de la mesa directiva de PPS, Rashelle Chase-Miller, pudo explicar información clave específica de las leyes de Oregón.
- Las escuelas de PPS están protegidas por la Ley de Promesa de Santuario de Oregón. Según la Directora Chase-Miller, esto significa que “el personal no preguntará ni revelará el estatus migratorio de un estudiante o el estatus de sus familiares.” Es ilegal que el personal escolar coopere con ICE.
- Además, Chase-Miller informa, “La mesa directiva de PPS aprobó la Resolución 5363 (…). Esta resolución nos permite reforzar la ley estatal con nuestra propia política del distrito (…) Además de una orden judicial, cualquier oficial de ICE que desee ingresar a cualquier propiedad de PPS debe contactar al Superintendente y al abogado del Distrito, con suficiente antelación para permitir que PPS garantice la seguridad física y emocional de nuestros estudiantes y personal.”
No obstante, este es un momento muy difícil para el norte de Portland y nuestra ciudad en su conjunto. Roosevelt, que tiene la población latina más alta en PPS y uno de los únicos dos Programas para Nuevos Llegados en el distrito, se ve particularmente afectado. Tenemos estudiantes que están en alto riesgo, temiendo por su propia seguridad y la seguridad de sus familias todos los días. Dependiendo de tu privilegio, la presencia aumentada e ilegal de la aplicación de la ley de inmigración en Portland significa mucho más para nuestra comunidad de lo que podrías pensar.
Pero nuestra comunidad es fuerte. Además de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Portland (PIRC), que opera una línea directa estatal con voluntarios disponibles constantemente, también tenemos un grupo local basado en el vecindario preparado para defender nuestra comunidad. “El equipo de Respuesta Rápida Worth Fighting For St Johns tiene casi 90 miembros listos para defender los ataques a nuestra comunidad, así como para apoyar a las familias que se ven afectadas,” describe un voluntario.
Las familias de Roosevelt también tienen algunos recursos únicos disponibles, incluyendo Latino Network, la ACLU, Mission Citizen y el Centro Internacional de Refugiados de Oregón (IRCO), que trabajan alrededor de la escuela por los derechos de los inmigrantes.
Usar estos recursos también conlleva responsabilidad. En una capacitación de PAT Migra Watch, la presidenta Angela Bonilla enseñó en la reunión el método CLARA para reportar a ICE. Cantidad: contar a las personas y vehículos involucrados. Lugar: registrando la ubicación exacta. Actividad: ¿Qué están haciendo los agentes? Reporte: incluso si se está grabando, es útil narrar lo que está sucediendo. Apariencia: la hora del incidente. Estos son los componentes esenciales de un informe de actividad de ICE, y deben enviarse directamente a una de las líneas directas. Como se mencionó en la capacitación de PAT, publicar en las redes sociales no se recomienda ya que no proporciona mucha ayuda activa. Informar a una organización adecuada para responder es la forma más segura y efectiva de actuar. Asegúrate de enfocar la cámara en los oficiales involucrados y no en las víctimas, mantén tu distancia de cualquier violencia, y es mejor no volver a publicar informes de los que solo has oído hablar en línea.
Es natural sentirse asustado, pero también es importante aferrarse a lo que está dentro de nuestro poder: conocer nuestros derechos, compartir hechos e información entre nosotros mientras tenemos cuidado de no compartir rumores, y defendernos mutuamente y usar los privilegios que tengamos para hacer oír nuestras voces. ICE y la administración actual dependen de nuestro miedo, se alimentan de él y lo buscan porque nos separa. La historia de los movimientos por la justicia social nos muestra que apoyar a tus compañeros y tomar acción son las únicas maneras de lograr un cambio. Por favor, no te quedes con todo lo que miras en las redes sociales; habla con tus seres queridos, busca información confiable, y no consientas.
RECURSOS
-NO HABRÁN LA PUERTA
-NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA Y NO DE PERMISO QUE TE REVISEN
-NO FIRME NADA
-TOMA FOTOS, VIDEOS, O NOTAS
Linea directa de PIRC:
1-888-622-1510
Equity Corps of Oregon:
1-888-274-7292
Sanctuary Promise Hotline:
1-844-274-7292




















